Los menores tienen su primer contacto con Internet, cada vez a una menor edad. Este contacto no debe entenderse como algo perjudicial, ya que en Internet los niños van a encontrar una fuente de información casi infinita, un gran medio de aprendizaje, una forma de contactar con sus amigos y como no, un lugar donde divertirse en sus ratos de ocio.
Pero debemos ser conscientes de que Internet representa riesgos, más aun para niños de corta edad.
¿A que riesgos se pueden enfrentar los menores?
Conocer los peligros y saber como enfrentarse a ellos, debe ser obligatorio, tanto para los padres como para los hijos. Así que veamos a que podemos enfrentarnos:
Contenidos inapropiados: aquellos menores con un acceso a Internet que carezca de control parental, tendrán muchas más posibilidades de toparse con contenido no apropiado para su edad: como contenido pornográfico, escenas de violencia, lenguaje inadecuado, etc.
Vulneración de la privacidad: ya sea dejando comentarios en videos de Youtube, hablando con extraños dentro de videojuegos online, respondiendo en redes sociales o subiendo fotos y videos. La ingenuidad de los niños, les lleva a exponer datos personales de sus familiares o los suyos propios, como puedan ser su nombre, el nombre de su colegio o dirección.
Abusos y acoso: esto es algo a lo que muchos niños se enfrentan a diario, ya sea por la via de programas de mensajería (WhatsApp), como dentro de videojuegos online en los que interactúan con personajes controlados por otras personas.
Medidas de prevención
Los padres deben estar informados sobre los peligros que conlleva Internet y acompañar a sus hijos para poder informarles a cerca de ellos y de como hacer un buen uso de la red. Teniendo esto en cuenta, es necesario que los padres estén presentes para dirigir los niños, durante el proceso de descubrimiento.
Los padres deben hablar con los menores para ayudarles y a su vez, estar informados:
- Deben hablar con normalidad sobre lo que más le interesa de Internet, donde pasa el mayor tiempo, de que forma se divierte y si habla con sus amigos u otras personas, a través de videojuegos o mediante programas de mensajería.
- Los niños deben tener claro que no pueden poner datos de tipo personal en ningún lugar público, ni tampoco transmitírselos a nadie que no conozcan en persona. Debe informarles que nunca deben concertar una cita online, para luego quedar en persona en el mundo real, sin antes informarles a ustedes.
- Al igual que habla con ellos sobre como le tratan los profesores o como se lleva con sus amigos del colegio. Usted debe preguntarle si dentro de un videojuego, los otros personajes le tratan bien y con respeto, si juega con amigos o con desconocidos, si se enfada o se divierte, etc.
El control parental
Además de haber software específicos de control parental, la mayoría de videojuegos, videoconsolas, televisiones, teléfonos móviles y todo tipo de aparatos electrónicos incorporan algún mecanismo de control. Esto permite a los padres o bien limitar el tiempo que pasan los niños usándolos o bien el tipo de uso que puedan hacer, como por ejemplo, limitando el acceso a cierto tipo de páginas web.